ILEGAN

La Asociación Cultural ILEGAN,  tiene como uno de sus principales objetivos la recuperación  y mantenimiento del Carnaval Rural de Ilarduia, Egino y Andoin y dotar de valor y reconocimiento a una de las riquezas patrimoniales de estos tres pueblos; así como dar a conocer nuestra fiesta de invierno a los que sientan la misma inquietud por conservar el patrimonio cultural.

Para ello, ILEGAN promueve y organiza anualmente el Carnaval Rural de Ilarduia, Egino  y Andoin, con una gran participación de los vecinos de los tres pueblos, tanto en los trabajos de recuperación de la fiesta, como en la organización y desarrollo de la misma. Es importante anotar la colaboración de otras Asociaciones y grupos del entorno.

2008

Recuperación y posterior elaboración de dibujos de todos los personajes de los Carnavales de las cinco zonas.

2009
  • Creación de la Coordinadora de carnavales rurales de Álava
  • Grabación DVD casero
  • 1º Cartel AHIK
2010

Grabación DVD profesional (Castellano, Euskera, Inglés y Francés)

2012

Centro de Interpretación de Etnografía y Carnavales Rurales por Asociación AHIK.

2013

Constitución de la Asociación Cultural de Carnavales Rurales de Álava - AHIK Kultur Elkartea

2014

Publicación del libro: El invierno se viste de fiesta, Carnavales rurales de Álava (Carlos Ortiz de Zárate).

2015

Registro y catalogación del Patrimonio Cultural Inmaterial: CARNAVALES RURALES EN ÁLAVA

AHIK (Asociacion Arabako Herri Inauteriak Kultur Elkartea)

AHIK es una asociación que comienza a trabajar en 2008, con el propósito de recuperar, mantener y promover y valorar culturalmente los carnavales rurales en el territorio histórico de Álava.

Sus objetivos son:

  • Dar a conocer el patrimonio cultural de los Carnavales rurales del Territorio histórico de Álava, dentro de un contexto de globalidad: Álava, País Vasco, Estado, Europa. etc.

  • Aunar esfuerzos en la recuperación del Carnaval Rural Tradicional de Álava, que tuvieron lugar durante muchos años, y que con su prohibición durante la guerra civil, y más tarde con la llegada del Carnaval Comercial Urbano, (que en algunos casos se ha extendido al mundo rural), perdió su hegemonía...

  • Fomentar la fidelidad al sentido original del Carnaval rural e intentar no sacarlo fuera de este contexto para no desdibujar su verdadero sentido de carnaval Rural.

  • Crear anualmente un cartel conjunto anunciador de los Carnavales Rurales de las cinco zonas.

  • Crear, mantener y difundir el proyecto del Centro de Interpretación de Etnografía y Carnavales Rurales con la Exposición permanente de Personajes de Carnavales e Historia del carnaval de las cinco zonas en el Museo Etnográfico del Palacio Lazarraga de Zalduondo.

  • Realizar la catalogación de Carnavales rurales de Álava, primer patrimonio inmaterial vasco catalogado.

  • Esta coordinadora prioriza potenciar estas cinco zonas que cuentan ya con un Carnaval Rural:

Colaboradores

Laboral Kutxa

Entidad bancaria

Asparrena

Ayuntamiento

Herriko Enparantza, 1, 01250 Araia, Álava.

Etxelore

Casa rural / Landetxea

San Esteban 8, 01260 Egino, Álava.

EGINOKO ARTZAIA

San Esteban 6, 01260, Egino, Álava

electrotito egino

ALBERTO CRESPO CEBERIO

637 721 375

Grupo aldakin

sector industrial

Pol. Isasa Nava 1G, Altsasu 31800